
23
Jueves
Marzo
2023
23
Jueves
Marzo
2023
13
Jueves
Octubre
2022
16
Lunes
Enero
2023
19
Sábado
Noviembre
2022
Utiliza nuestro formulario. Resoveremos todas tus dudas
ENTREVISTA A «THE CROW THEATRE«
GRUPO DEL MES (ENERO)
Los inicios de THE CROW los encontramos en el Aula de Teatro en inglés en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Su primera representación fue en el año 2000, si bien el nombre de “Crow Theatre” se le puso en 2009. Ese año hicieron una comedia tipo Terencio, aunque la acción transcurrió en Grecia. Al final de esa obra Afrodita convierte al malo en un cuervo (Crow, en inglés). Junto a otros elementos, para el atrezo, crearon un pequeño cuervo que volaba por el escenario y formaba parte del espectáculo. De ahí que a alguien se le ocurriera el nombre para el grupo y así se quedó. En el 2021 se convirtieron en una Asociación Cultural independiente de la UPV.
Alrededor de la mitad de las personas que forman The Crow Theatre tiene algún vínculo con la UPV (alumnos, exalumnos, personal académico o administrativo). La otra mitad se ha ido sumando por el camino de diversas formas. Por ejemplo, han visto una obra y eso los ha animado a unirse a la familia THE CROW. Otra vía para las nuevas incorporaciones es que han conocido algún miembro del grupo, han venido, han probado y se han quedado. Es un grupo abierto, cualquier persona es bienvenida.
En cuanto a la distribución de tareas, tienen un sistema que les funciona a la perfección: los técnicos de iluminación o sonido, diseño de escenografía, y vestuario van cambiando según la disponibilidad de los actores y el tipo de obra, así, todo el mundo sabe hacer de todo y los componentes del grupo van adquiriendo formación y conocimientos. Tienen la gran suerte de poder contar con diseñadores muy creativos. En cuando a la dirección, es compartida por dos personas
Muchos miembros del grupo llevan más que un lustro, o incluso dos, otros se van por temas del trabajo o estudios, o vuelven a sus países de origen (hay varias nacionalidades). Si pueden, vuelven, pero en todo caso se suelen mantener en contacto.
Cuando aún eran Aula de Teatro en inglés, preparaban una representación como acto de fin de curso, pero siendo unas 35 personas era difícil encontrar una obra para tanta gente. Por eso solían adaptar obras existentes e, incluso, escribirlas ellos mismos. Esto tampoco resultaba del todo satisfactorio para un actor que, claro está, quiere desarrollar un personaje. Hay que tener en cuenta que 90 minutos dividido por 30 actores sale a 3 minutos por actor que es muy poco tiempo. Ahora que son Asociación y más independientes han podido reducir el número de actores a algo mucho más manejable. Pero además de preparar una obra larga, en los últimos dos años se han enfocado en preparar piezas de microteatro. Una sesión de cuatro micro obras da la oportunidad a ocho o nueve actores de desarrollar con cierta intensidad un personaje y una situación. Y ya son tres personas del grupo las que escribiendo escribiendo micro obras. Además, de forma paralela al teatro, están preparando un corto en que intentan que todo el mundo está involucrado en mayor o menor medida y en función de sus habilidades.
Nunca montarían una obra que fomentase o hiciera apología de la intolerancia, el fanatismo, la intransigencia, la misoginia u otros tipos de chauvinismo.
Se sienten muy orgullosos y orgullosas de todos los montajes que han puesto en escena, pero entre ellos destacan la adaptación de la película ‘La Vida de Brian’ en la que hay 120 cambios de escena y para una obra de teatro esto no es factible, todo tiene que ser más fluido, por eso están muy satisfechos de la adaptación que hicimos de esta obra. También están orgullosos de ‘Plan B’. Se trata de una pieza original que ofrece una visión alternativa y moderna de la historia de Adán y Eva, con la que están intentando abrirse camino presentándola en diversos certámenes, ya que están convencidos de que tanto el texto como la puesta en escena son brillantes. Hace unos 10 años adaptaron ‘Hércules y los Estables de Augías’ de Friedrich Dürrenmatt. Es una obra con un final triste y lo hicieron aún más triste con castigos y muertes. Algunos de los actores y actrices lloraban y también miembros del público. La obra tuvo buena acogida, pero quedó claro lo complicado que es hacer disfrutar a la gente con un drama. Desde entonces se orientan en criticar o comentar alguna injusticia en la sociedad, siempre desde el humor.
Residen en Valencia desde su etapa como Aula de Teatro en Inglés de la UPV. A nivel municipal no han tenido todavía mucho trato con las administraciones, a excepción de la Universidad Politécnica de Valencia que les permitió establecerse como grupo y a la que siempre estarán agradecidos por todo su apoyo. Durante esta etapa también mantuvieron una relación estrecha con el Ayuntamiento de Alboraia que les dejaba estrenar sus obras en el teatro L’Agrícola y a quien también están muy agradecidos por su buen trato y hospitalidad a lo largo de estos años. Actualmente, uno de los objetivos del grupo es hacer actuaciones en los barrios periféricos y pueblos de forma que se lleve la cultura a estas zonas y se saque del centro, con el fin de hacerla accesible a más gente. Aprovechan para contarnos que están buscando un local en el centro o en las afueras inmediatas de Valencia. Si alguien conoce de alguno, contactad con THE CROW
En la actualidad se ven como un grupo mucho más consolidado desde el punto de vista de organización y estructura. Un grupo, no obstante, en el que siga prevaleciendo el buen humor de las personas que lo integran y sobre todo la amistad entrañable forjada durante todos estos años. A corto plazo nos anuncian que el próximo mes de marzo, estrenarán una obra sobre Josef Haydn. Luego, en verano, retomarán la grabación de un corto que están preparando sobre la vida y milagro de San Jacinto del Morrazo y segurán creando micro obras. ¿Dónde estarán dentro de diez años? Esperemos que emocionados rememorando las anécdotas de la reciente celebración -en aquel momento futuro- de su décimo aniversario como Asociación. Visualizan el evento con un gran banquete y con muestras de las obras de teatro y los videos que han creado. Y confían seguir con la misma ilusión de hoy para poder seguir jugando, experimentando, creando, y disfrutando de su compañía.
En cuanto al proyecto de la FTACV, consideran que la Federación les ha abierto los ojos y las mentes a muchísimas más posibilidades de las que tenían antes. Además, están aprendiendo considerablemente del buen hacer de otros grupos y de otras personas que consideran mucho más profesionales. Todo ello es muy enriquecedor y creen que se irá notando en la calidad de sus obras que esperan poder ir representando en muchos más escenarios.
También les gustaría destacar el papel que ha tenido la Federación en la aportación de conocimientos técnicos y legales y su rol como paraguas para todas las asociaciones que están involucradas. Para THE CROW existe un antes y un después de federarse en lo que respecta al “saber hacer” las cosas como grupo de teatro. Además, mencionar la calidad humana de la gente que encuentras en las reuniones. El ambiente siempre es cordial, abierto, humano y sincero. Sin duda les refuerza sus ganas de participar y crear teatro.
ÚLTIMAS NOTICIAS