la manta al coll

ENTREVISTA A «LA MANTA AL COLL»

GRUPO DEL MES (FEBRERO)

Originaria del mítico barrio de Ruzafa de Valencia, La Asociación Cultual La Manta al Coll, se funda oficialmente en 1989. En ese momento, nace como una asociación con varias secciones: grupo de teatro, rondalla, grupo de rock, bonsáis, etc. Llegando a la cifra de casi 50 personas asociadas. Gradualmente, las otras secciones desaparecieron y quedó, finalmente, solo como grupo de teatro amateur, que mantuvo el mismo nombre de la agrupación.

La Manta al Coll se considera un grupo abierto a nuevas incorporaciones. Actualmente, está formado por 17 personas, algunas de las fundadoras en 1989 y otras que se han ido incorporando posteriormente, con funciones que se suelen intercambiar dentro de la asociación.

La selección de un nuevo proyecto surge de las propuestos que los y las componentes del grupo realizan. Posteriormente, se estudia la viabilidad de cada proyecto según los medios materiales y humanos de que dispone la propia agrupación. No hay barreras en la propuesta de obras, puesto que han realizado montajes de tipos diferentes y no renuncian a ninguno de ellos.

Entre sus proyectos, existen varios que destacarían, pero creen que fueron pioneros en la adaptación que hicieron de la película Ser o no ser, de Ernst Lubitsch. Obra que afirman que les sería muy difícil volver a montar, al igual que Con faldas y a lo loco, por la cantidad de actores y actrices que requieren.

Al estar radicados en una ciudad grande como Valencia, declaran que es difícil tener una relación con el propio Ayuntamiento, que los remite a las Juntas Municipales, las cuales apenas disponen de recursos. Por otro lado, pocos de los componentes residen en el mismo barrio e incluso en otras localidades.

En este momento, se encuentran en plena operación de traslado a un nuevo local más amplio en un barrio periférico de la ciudad, el de Castellar-Oliveral, que les otorgue un nuevo impulso al grupo. Es difícil de prever lo que ocurrirá con La Manta al Coll en un plazo de diez años, porque no disponen de ninguna ayuda institucional y dependen de sus propios medios para subsistir. Además, el relevo generacional resulta incierto.

Consideran fundamental e imprescindible el proyecto de la FTACV, porque aseguran que muchos de los grupos no existirían sin su apoyo. Además, opinan que la Federación es necesaria para conseguir el respaldo institucional y económico de la Administración.

ÚLTIMAS NOTICIAS